Módulo: Trastornos del Movimiento II

Siga los pasos en orden para una experiencia de aprendizaje completa.

Descargar Banco de Conocimientos (PDF)

El Concepto de "Banderas Rojas"

Las "Banderas Rojas" son signos y síntomas atípicos que deben alertar al médico de que un paciente probablemente no tiene Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI), sino un parkinsonismo-plus o secundario. Su identificación es la habilidad más importante en el diagnóstico diferencial, ya que cambia radicalmente el pronóstico y el manejo. Las banderas rojas clave incluyen: caídas precoces, mala respuesta a Levodopa, simetría de síntomas desde el inicio, disautonomía precoz y severa, y anormalidades de los movimientos oculares.

Parkinsonismos-Plus (Atípicos)

  • Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP): El perfil clásico es un parkinsonismo simétrico con marcada inestabilidad postural y caídas precoces (típicamente hacia atrás), rigidez del cuello (retrocolis) y la característica parálisis de la mirada vertical hacia abajo.
  • Atrofia Multisistémica (AMS): La clave del diagnóstico es la disautonomía precoz y severa (hipotensión ortostática, incontinencia urinaria). Puede presentarse con predominio de parkinsonismo (AMS-P) o de ataxia (AMS-C).
  • Degeneración Corticobasal (DCB): Se caracteriza por un parkinsonismo marcadamente asimétrico, asociado a apraxia, mioclonías y el fenómeno de la "mano ajena".

Diferenciación del Temblor

El temblor es el trastorno del movimiento más frecuente. La diferenciación es clínica:

  • Temblor Esencial: Temblor de acción (postural y cinético), a menudo bilateral, que mejora característicamente con el alcohol.
  • Temblor Parkinsoniano: Temblor de reposo, asimétrico, que disminuye con la acción.
  • Temblor Cerebeloso: Temblor de intención, que empeora al acercarse a un objetivo, asociado a ataxia y dismetría.