Caso 1: La Secretaria con Caídas
Presentación del Caso
Paciente femenina de 65 años, secretaria jubilada, es traída por su hija a un Centro de Salud Tipo C en Quito. La historia comenzó hace aproximadamente 18 meses con inestabilidad al caminar. Ha sufrido 4 caídas en los últimos 6 meses, "sin tropezarse con nada, como si se fuera para atrás". La hija nota que su madre tiene una "mirada fija, de asombro" y que a menudo se atraganta con los líquidos. Se le inició tratamiento con Levodopa/Carbidopa hace 3 meses, sin ninguna mejoría. En la exploración, se evidencia rigidez simétrica, más marcada en el cuello, con tendencia al retrocolis. No se observa temblor. La marcha es de base ancha e inestable. Al pedirle que siga el dedo del examinador, se evidencia una marcada limitación para la mirada vertical, especialmente hacia abajo. El pull test es marcadamente positivo.
Salto 1: Clarificar Términos
Salto 2: Definir el Problema
Salto 7: Síntesis y Reporte
Caso 2: El Agricultor Rígido
Presentación del Caso
Paciente masculino de 68 años, agricultor rural, acude a un Centro de Salud Tipo A por "lentitud" de 2 años de evolución. Su esposa refiere que "arrastra los pies" y casi no mueve el brazo derecho. Él se queja de temblor en su mano derecha en reposo. No ha tenido caídas. Refiere pérdida de olfato y estreñimiento severo desde hace años. En la exploración: hipomimia, temblor de reposo en mano derecha, rigidez en rueda dentada derecha, bradicinesia derecha. Pull test normal.
Salto 2: Definir el Problema
Salto 7: Síntesis y Reporte
Caso 3: La Universitaria con Temblor
Presentación del Caso
Paciente femenina de 20 años, estudiante, consulta en un Centro de Salud Tipo B por temblor en ambas manos desde hace 6 meses. Empeora con el estrés de los exámenes y el café. Le dificulta escribir. Su padre y abuela paterna tienen un temblor similar. En la exploración: temblor postural fino bilateral, aumenta ligeramente en la maniobra dedo-nariz, sin dismetría. No hay temblor en reposo. Resto del examen normal.