Audiencia principal
Estudiantes de medicina, residentes, investigadores clínicos y equipos asistenciales que necesitan reforzar su alfabetización estadística.
Powersemiotics · Medicina y Datos
Un itinerario completo para interpretar datos clínicos reales. Descarga la base Chimborazo, sigue la guía paso a paso y aplica inmediatamente los métodos en tu práctica, sin esperar a futuras implementaciones.
Por qué este laboratorio importa
El material combina narrativa clínica y análisis de datos reales para enseñar a formular preguntas, describir cohortes, comparar intervenciones y modelar relaciones. Cada bloque incluye ejemplos resueltos, tareas aplicadas y criterios de éxito para que puedas validar tu comprensión sin necesidad de esperar a una futura plataforma interactiva.
Estudiantes de medicina, residentes, investigadores clínicos y equipos asistenciales que necesitan reforzar su alfabetización estadística.
Seleccionar pruebas adecuadas, interpretar salidas en contexto clínico y detectar sesgos frecuentes en literatura biomédica.
4 sesiones de 60 minutos con práctica opcional adicional en el laboratorio de datos.
Preparación
Sigue estos pasos para garantizar que podrás replicar los ejemplos y responder las tareas. Todas las herramientas sugeridas son gratuitas y multiplataforma.
read.csv() o pandas.read_csv().
Laboratorio de datos
Usa estas actividades para practicar antes, durante o después de cada módulo. Cada paso puede ejecutarse con la hoja publicada o en tu entorno de análisis preferido. Los resultados esperados se ofrecen como referencia inmediata.
Ruta de aprendizaje
Cada módulo mantiene la secuencia problema → análisis → interpretación → aplicación. Utiliza los cuadros "Entrega" y "Verificación" para comprobar tus avances.
Conviertes la incertidumbre clínica en una hipótesis comprobable usando la estructura PICO. Diferencias variable independiente, dependiente y tipo de dato para anticipar el análisis apropiado.
Documento PICO + lista de variables con tipo y rol.
¿Cada elemento del PICO responde a una parte de la historia clínica y evita ambigüedades?
Elaboras tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión ajustadas a la distribución. Construyes visualizaciones que resalten patrones relevantes para la práctica clínica.
Dashboard de una página con tabla descriptiva y dos gráficos.
¿Las medidas elegidas corresponden al tipo de distribución? ¿Los gráficos son accesibles (contraste, etiquetas)?
Seleccionas y ejecutas la prueba adecuada (t de Student, U de Mann-Whitney, χ²). Interpretas p-valores y intervalos de confianza a la luz de la relevancia clínica.
Tabla con estadísticos clave + interpretación narrativa (≤120 palabras).
¿La interpretación distingue significancia estadística y clínica? ¿Se reporta tamaño del efecto?
Construyes modelos de correlación y regresión. Interpretas coeficientes, evalúas supuestos y comunicas implicaciones clínicas sin exagerar causalidad.
Informe con coeficientes clave, gráficos de residuos y discusión clínica.
¿Se interpretan correctamente β y R²? ¿Se mencionan limitaciones y potenciales confusores?
Plantillas y ayudas visuales
Copia estas plantillas directamente desde el sitio. Cada bloque incluye un botón para descargar el archivo en formato compatible con tu herramienta favorita o para copiar el contenido al portapapeles.
Incluye tabla para variables, objetivos de análisis, criterios de inclusión/exclusión y espacio para notas clínicas.
Contenido
Población (P):
Intervención (I):
Comparador (C):
Outcome (O):
Variables clave:
- Edad (numérica, independiente)
- Zona (categoría, modificadora)
- Presión sistólica (numérica, dependiente)
Notas clínicas iniciales:
-
-
Panel editable con fórmulas para medias, medianas, IQR y gráficos vinculados a la base Chimborazo.
Estructura sugerida
Hoja 1 · Resumen cohortes
| Métrica | Zona Rural | Zona Urbana |
|---------|------------|-------------|
| N | | |
| Promedio PAS | | |
| Mediana PAS | | |
| IQR PAS | | |
Hoja 2 · Visualizaciones
- Histograma PAS (bins=10)
- Boxplot PAS por zona
- Barras apiladas por factor de riesgo
Centro de recursos
Descarga los archivos de datos, guías técnicas y referencias metodológicas. Cada enlace abre un recurso listo para su uso inmediato.
Archivo anonimizado para uso formativo. Incluye variables demográficas, comorbilidades y desenlaces.
Explora y filtra en línea sin necesidad de instalar software adicional.
Documento editable para registrar preguntas, variables, decisiones y hallazgos durante las sesiones.
JSON con descripciones de módulos, autores y resultados de aprendizaje para integraciones externas.
Seguimiento y mejora continua
Completa el registro de aprendizaje después de cada módulo, recopila preguntas emergentes y programa sesiones de discusión con tu equipo clínico. Mantén un ciclo de mejora basado en datos recopilados durante tus análisis.