Módulo: Diarrea Crónica
Enfoque diagnóstico y manejo de la diarrea crónica, incluyendo pruebas diagnósticas y tratamiento.
Definición
La diarrea crónica se define como la disminución de la consistencia de las heces (líquidas o semilíquidas) que se prolonga por más de cuatro semanas. Es un síntoma común de múltiples enfermedades y requiere un enfoque diagnóstico sistemático.
Causas Principales
- Síndrome de Intestino Irritable (SII)
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn)
- Malabsorción (intolerancia a la lactosa, enfermedad celíaca)
- Infecciones crónicas (Giardia, Clostridium difficile)
- Causas endocrinas (hipertiroidismo, diabetes)
- Inducida por medicamentos
Enfoque Diagnóstico
El diagnóstico se basa en una historia clínica detallada, examen físico y pruebas complementarias. Es crucial diferenciar entre diarrea funcional y orgánica.
- Anamnesis: Investigar inicio, duración, características de las heces, síntomas asociados (dolor abdominal, pérdida de peso, fiebre) y antecedentes familiares.
- Exámenes de Laboratorio: Hemograma completo, electrolitos, pruebas de función tiroidea, marcadores inflamatorios (PCR, calprotectina fecal) y serología para enfermedad celíaca.
- Estudios de Heces: Coproparasitario, toxina de C. difficile, y elastasa fecal.
- Endoscopia: Colonoscopia con biopsias para descartar enfermedad inflamatoria intestinal o colitis microscópica.
Manejo
El tratamiento depende de la causa subyacente. Se pueden emplear antidiarreicos como la loperamida para el manejo sintomático, pero el objetivo es tratar la enfermedad de base. En casos de SII, las modificaciones en la dieta y el manejo del estrés son fundamentales.