Una Guía para Clínicos y Pacientes

Farmacoterapia Racional de la Psoriasis

Navegando el arsenal terapéutico moderno con eficacia, seguridad y costo-efectividad.

Notas del Orador:

  • Dar la bienvenida y presentar el objetivo: aplicar los principios de la terapia racional al manejo de la psoriasis.
  • Enfatizar que la sesión busca equilibrar la innovación con la práctica clínica diaria y la sostenibilidad.
  • Pregunta interactiva: ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentan al tratar la psoriasis hoy en día? (Costo, comorbilidades, adherencia, etc.)

Los 4 Pilares de la Terapia Racional (OMS)

Eficacia

¿Alcanza los objetivos clínicos (PASI 90/100)?

Seguridad

¿Cuál es el perfil de efectos adversos a corto y largo plazo?

Conveniencia

¿Cómo afecta la adherencia (vía, frecuencia)?

Costo

¿Es costo-efectivo para el paciente y el sistema?

Notas del Orador:

  • Explicar que estos 4 pilares son la base para cualquier decisión de prescripción, según la OMS.
  • Subrayar que el "costo" no se refiere solo al precio del fármaco, sino al valor global (costos directos e indirectos).
  • La mejor elección es la que equilibra estos cuatro factores para un paciente individual.

Jerarquía de Valor Terapéutico

Nivel 1: Alto Valor, Bajo Costo (Fundamentales)

Tópicos (corticoides, vit. D), Fototerapia, Metotrexato. Base del tratamiento racional.

Nivel 2: Valor Selectivo (De Nicho)

Ciclosporina (rescate), Acitretina (pustular), Apremilast (oral moderado).

Nivel 3: Alto Valor, Alto Costo (Estándar Refractario)

Biológicos (Anti-TNF, Anti-IL). Máxima eficacia. El valor aumenta con biosimilares.

Nivel 4: Valor Restringido (Limitado por Seguridad)

Inhibidores de JAK. Alta eficacia oral, pero con advertencias de seguridad significativas.

Notas del Orador:

  • Presentar este modelo como un "mapa de ruta" para el tratamiento, no una escalera rígida.
  • Explicar el concepto de "valor" como una combinación de eficacia, seguridad y costo.
  • El objetivo es empezar con el nivel más alto de valor (Nivel 1) y escalar según la necesidad clínica.

Comparativa de Eficacia (PASI 90)

Porcentaje aproximado de pacientes que alcanzan una mejora del 90% en la piel.

Notas del Orador:

  • Este gráfico ilustra el "techo de eficacia" de cada clase de fármaco.
  • Destacar la brecha significativa entre los FAMEc y los biológicos, especialmente los inhibidores de interleucinas.
  • Esto justifica el alto costo de los biológicos: compramos una mayor probabilidad de aclaramiento casi total de la piel.
  • Mencionar que el PASI 90 es el estándar de oro actual en ensayos clínicos.

Nivel 3: La Revolución Biológica

Mecanismo de Acción de un Anti-IL-17.

Nuevos Techos de Eficacia

  • Anti-TNF: Opción "todoterreno" para piel y articulaciones. El valor aumenta drásticamente con los biosimilares.
  • Anti-IL-17/IL-23: Máxima eficacia para el aclaramiento cutáneo (PASI 90/100). Perfil de seguridad favorable.
  • Desafío: El principal desafío sigue siendo su elevado costo y el acceso equitativo.

Notas del Orador:

  • Reproducir el video para explicar visualmente el mecanismo de acción.
  • Explicar que estos fármacos no son "curas", sino tratamientos crónicos que bloquean vías inflamatorias específicas.
  • La elección entre clases depende del fenotipo (piel vs. articulación) y comorbilidades (ej. EII).

Manejo Estratificado de la Artritis Psoriásica

El tratamiento se elige según el dominio clínico predominante y las comorbilidades.

Piel Predominante

Inhibidores de IL-17 o IL-23

Enfermedad Axial

Inhibidores de TNF o IL-17

Uveítis / EII

Anti-TNF Monoclonal

Artritis Periférica

Cualquier FAMEb o FAMEts

Notas del Orador:

  • Enfatizar el concepto de "terapia estratificada": no hay un fármaco único para todos.
  • Explicar el "desacoplamiento": un fármaco excelente para la piel (ej. Anti-IL-23) puede no ser la mejor opción para la afectación axial.
  • La presencia de EII o uveítis es un factor decisivo que inclina la balanza hacia los Anti-TNF.

Conclusiones para una Terapia Racional

Enfoque Escalonado: Iniciar con terapias de alto valor y bajo costo (tópicos, fototerapia, MTX).

Decisión Compartida:Alinear los objetivos del paciente con las opciones terapéuticas realistas.

Estratificar Biológicos: Elegir la terapia dirigida según el fenotipo clínico y las comorbilidades.

Adoptar Biosimilares: Son clave para mejorar el acceso y la costo-efectividad de las terapias de alta eficacia.

Notas del Orador:

  • Resumir los puntos clave: no hay una "bala de plata".
  • La prescripción racional es un arte que combina ciencia, experiencia y comunicación.
  • Abrir la sesión para preguntas y discusión.