Psoriasis y Artritis Psoriásica
Este módulo explora las opciones de tratamiento basadas en los cuatro pilares de la OMS: Eficacia, Seguridad, Conveniencia y Costo.
Primera línea para enfermedad leve-moderada y base para casos más graves.
Eficacia Muy alta, acción rápida. Pilar del tratamiento agudo.
Seguridad Riesgo de atrofia cutánea con uso prolongado.
Costo Muy Bajo (genéricos).
Eficacia Moderada. Ideal para mantenimiento y ahorro de esteroides.
Seguridad Irritación local. Perfil de seguridad favorable a largo plazo.
Costo Moderado.
Eficacia Alta para enfermedad moderada-grave.
Seguridad Requiere supervisión. Riesgo de quemaduras y cáncer de piel a largo plazo.
Conveniencia Baja. Requiere 2-3 visitas/semana al centro.
Costo Muy costo-efectiva. Bajo costo por sesión.
Para enfermedad extensa o que no responde a terapias de Nivel 1.
El estándar de oro esencial.
Eficacia Buena (~45% PASI 75). Robusto en artritis.
Seguridad Requiere monitorización (hígado, sangre). Teratógeno.
Costo Muy alta costo-efectividad.
Terapia de rescate.
Eficacia Muy alta y rápida. Ideal para casos graves/inestables.
Seguridad Nefrotoxicidad e hipertensión. Uso a corto plazo.
Costo Moderada-baja costo-efectividad.
Terapia de nicho.
Eficacia De elección para formas pustulosas y palmo-plantares.
Seguridad Alta teratogenicidad (hasta 3 años post-tto).
Costo Baja costo-efectividad.
Estándar de oro para enfermedad moderada-grave refractaria, con nuevos techos de eficacia.
Eficacia Alta en piel y articulaciones. Opción "todoterreno".
Seguridad Caja Negra: Riesgo de infecciones graves (TB) y malignidad.
Costo Alto, pero los biosimilares mejoran drásticamente su costo-efectividad.
Eficacia Muy alta. El techo actual para el aclaramiento de la piel (PASI 90/100).
Seguridad Perfil muy favorable. IL-17 asociado a candidiasis; IL-23 sin advertencias específicas.
Costo Muy elevado.
Porcentaje de pacientes que alcanzan una mejoría del 90% en las lesiones cutáneas.
Eficacia Alta y rápida, comparable a biológicos (vía oral).
Seguridad Caja Negra: Riesgo aumentado de eventos cardiovasculares, trombosis y malignidad. Uso restringido.
Costo Muy elevado.
El tratamiento se dirige al dominio predominante de la enfermedad. La elección del fármaco es altamente personalizada.
Metotrexato (MTX) es la primera elección, especialmente con psoriasis cutánea relevante.
La elección depende del fenotipo:
Debido a su perfil de seguridad, se reservan para después del fracaso de, al menos, un FAME biológico.
Ponga a prueba sus conocimientos. Elija la opción terapéutica más racional para cada paciente.
Hombre de 35 años con psoriasis en placas severa (BSA > 20%) que ha fracasado al tratamiento con metotrexato. No tiene artritis ni otras comorbilidades significativas. Su principal objetivo es el aclaramiento máximo y rápido de la piel.
¡Correcto!
Dado que el objetivo principal es el máximo aclaramiento cutáneo y no hay otras comorbilidades, un inhibidor de IL-17 o IL-23 es la opción más eficaz. Ofrecen las tasas más altas de respuesta PASI 90/100, superando a los anti-TNF en este dominio.
Respuesta Incorrecta.
Aunque un anti-TNF es una opción válida, no es la que ofrece la MÁXIMA eficacia cutánea. Los inhibidores de IL-17/IL-23 son superiores para el aclaramiento de la piel.
Respuesta Incorrecta.
Apremilast tiene una eficacia moderada y es inferior a los biológicos. No sería la opción más racional para un paciente con enfermedad grave que busca el máximo aclaramiento.
Mujer de 45 años con artritis psoriásica activa y enfermedad de Crohn concomitante. Su psoriasis cutánea es leve. Ha respondido de forma inadecuada a metotrexato.
¡Correcto!
La presencia de enfermedad de Crohn es el factor decisivo. Los inhibidores de TNF monoclonales como Adalimumab son eficaces tanto para la APs como para la enfermedad de Crohn. Los inhibidores de IL-17 están contraindicados ya que pueden exacerbarla.
Respuesta Incorrecta.
Los inhibidores de IL-17, aunque eficaces para la APs, están contraindicados en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, ya que pueden empeorar los síntomas gastrointestinales.
Respuesta Incorrecta.
Aunque Tofacitinib está aprobado para la colitis ulcerosa, su eficacia en enfermedad de Crohn es menos robusta que la de los Anti-TNF. Además, por su perfil de seguridad, no sería la primera elección biológica.
Este es un modelo simplificado para ilustrar las enormes diferencias de costo entre las terapias. Los precios son ilustrativos y no representan costos reales de mercado.